Gracias por ver mi estudio de caso para la app owly para el proyecto del Certificado UX de Google :)
Puedes contactar conmigo si tienes algún comentario : Contacto
El público objetivo son en general personas mayores de 55 años, sin excluir a otras personas necesitas de formación y socialización, con el punto en común de que quieren o necesitar aprender o mejorar sus conocimientos tecnológicos o participar en talleres de creatividad que además les ayuden a socializar y sentirse menos solos.
Varios de los participantes entrevistados en los estudios se sienten frustados e inseguros al utilizar las nuevs tecnologías y les gustaría poder manejarse mejor con los móviles y los ordenadores, no solamente para comunicarse, cosas que muchos ya hacen, si no poder aprovechar las demás opciones que les pued aportar la tecnología. Los usuarios están también contentos de poder desarrollar su creatividad y disponer de espacios en los que poder aprender, socializar y ayudarse.
Hice un estudio de usabilidad no moderado, en España, con 5 participantes en remoto y presencial, realizando entrevistas de entre 15 y 20 minutos de duración. Las principales conclusiones del estudio fueron:
Es necesario que los botones sean lo bastante grandes y que las indicaciones sean muy claras para que los usarios con pocos conociemientos puedan navegar satisfactoriamente por la app.
Los usuarios quieren saber bien dónde se realizan los talleres que quieren o pueden realizar. Además, los usuarios quieren poder buscar por interés.
A los usuarios les gustaría tener toda la ayuda posible cuando no sepan bien qué hacer o cómo seguir con algún proceso o paso en la app.
A los usuarios les gustó la idea de entontrar espacios en los que aprender o mejorar sus habilidades sobre las nuevas tecnologías, y de poder fomentar su creatividad, mientras están acompañados de otras personas. Les hace también ilusión que haya personas dispuestas a dar su tiempo como voluntarios y también pensaban que sería bonito poder enseñar a otros y compartir la experiencia.
En general el diseño visual fue considerado bonito y aunque en algunos casos hubo usuarios a los que les costó seguir algunos pasos, estaban convencidos de que con ayuda podían aprender.
He aprendido a tener encuenta detalles que pueden hacer más difícil la navegación y la experiencia de usuario a personas con menos conocimientos tecnológicos.
Se me han quedado muchas ideas en la cabeza para este proyecto, pero también creo que cuando se trata de proyectos que pueden llegar a ser muy grandes como éste, es más fácil empezar por una parte más concreta y luego ir añadiendo funciones, aunque desde el principio las ideas puedan estar ahí.
Realizar un nuevo estudio de usabilidad para seguir encontrando puntos débiles y mejorar así la experiencia de usuario y el diseño de la página web, y saber si es necesario realizar otras modificaciones que puedan ayudar al usuario a tener una experiencia más satisfactoria.
Añadir funciones en el menú de navegación de la web, como un menú desplegable.
Crear otros flujos y pantallas como el de voluntariado o los espacios, o la parte de ayuda que me parece muy importante. Implementar nuevas funciones como un chat para dialogar directamente con el usuario.